Esto demuestra que el estado tiene mucho que ofrecer, y va más allá de ser la meca del cine, gracias a Hollywood, o poseer las playas más espectaculares del país.
Una vez que ciertos productores europeos de vino, se asentaron en California, se abrieron las puertas del negocio en la región.
Te puede interesar: Las fabulosas playas de Los Ángeles
En realidad fue “La Fiebre del Oro” la que dio paso a la producción de vino en California.
La bebida se ofrecía para satisfacer la demanda por parte de los hombres que se aventuraban hacia esas tierras en busca del metal precioso.
Pero luego entraría en vigor la “Ley Seca“, ya se contemplaban las primeras dificultades, junto a la plaga que arrasaría los viñedos.
Una vez que la ley dejó de ser efectiva, varios emprendedores europeos comenzaron a trabajar en el resurgimiento de la industria vinícola de California.
Fue en los años 60 cuando las grandes multinacionales adquirieron viñedos en la región e industrializaron tanto el cultivo de la uva como la elaboración del vino con tecnología moderna.
Pero la fama internacional llegaría a mediados de los 70.
Fue en esta época cuando los productores de vino californiano resultaron vencedores en un evento en Francia.
Actualmente se estima que 9 de cada 10 botellas de vino producidas en EE.UU, provienen de las viñas de California. Es el estado con la mayor producción de vino en todo el país.
Te puede interesar: Gavin Newsom: de vendedor de vinos a gobernador
Las regiones de California que destacan por sus vinos
Cada año se producen en el estado millones de litros de vinos de mesa de buena calidad y una creciente cantidad de vinos añejos de alta calidad.
Las regiones de California más conocidas dedicadas a la producción de vinos son:
Los Valles Sonoma y Napa
El Condado de Mendocino
El Condado Lago
Todas ubicadas al norte de San Francisco.
Las Regiones de Viñedos de la Costa Central están sobre las colinas y los valles de las montañas costeras desde Monterey en el norte, hasta Santa Bárbara, en el sur.
Te puede interesar: El vino mexicano: una buena opción para celebrar en familia
Entre el centenar de variedad de uvas que se cultivan en California, de origen francés, italiano y español, cabe destacar entre las tintas el cabernet souvignon (uva reina del Valle de Napa), merlot, pinot noir, y syrah, entre otros.
En cuanto a las uvas blancas destacan el chardonay (que genera vinos más mantecosos).
También el sauvignon blanc (con vinos menos herbáceos que los europeos, con notas florales muy potentes).
Además, también se cultivan chennin blanc, viognier, riesling… Y entre uvas rosadas, la gewürztramminer y la variedad local zinfandel, empleada para vinos blancos y rosados de mesa.
La industria vinícola californiana ha contribuido a incrementar el turismo en la zona.
Te puede interesar: Las ventajas de beber vino cada día
Atamayca Jiménez
The post appeared first on La Calle TV.