Consumo de insectos
Nos resulten apetecibles o no, son una fantástica oportunidad de negocio; Insectfit bien lo sabe. Esta empresa alicantina, creada por tres jóvenes emprendedores, se dedica a vender barritas energéticas para deportistas elaboradas con harina de insectos, principalmente grillos. Algunos estudios han demostrado que son muy nutritivos. Contienen altas dosis de proteína, calcio, zinc, hierro, magnesio, omega 3 y 6 y otros minerales y vitaminas esenciales.
Barritas Insectfit
Los grillos tienen cinco veces más de magnesio que la carne, tres veces más de hierro que las espinacas, dos veces más de calcio que la leche y diez veces más de vitamina B12 que el salmón.
Aunque en España y el resto de Europa sea una novedad, no ocurre lo mismo en otros lugares. En México y Asia su venta y consumo está justificado desde hace tiempo, forma parte de la alimentación habitual de China, Tailandia o India.
Plato de grillos
Cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo los incluyen en su dieta tradicional, según la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los insectos más consumidos a nivel mundial son los escarabajos, las orugas, abejas, avispas y hormigas, los saltamontes, las langostas y los grillos.
Imagínate sus patitas crujientes entre los dientes... ¡Puaj! Habrá que esperar unos años para saber si triunfan en nuestra dieta.
Venta de insectos en Tailandia
Quién sabe, quizá los acabemos consumiendo como aperitivo o los incluyamos en la paella o el desayuno, ¿te imaginas? Camarero, póngame una paella de avispas asiáticas. ¡Maaaaarchando!