Pero antes de empezar, dejo una información de interés sobre los tipos de dolor de cabeza por si te apetece saber un poquito más sobre ello.
Tipos de dolor de cabeza
Cefalea Tensional
Existen diferentes tipos de dolor de cabeza tal y como verás en la imagen. Los dos principales son del tipo tensional y la temida migraña.
El tensional puede aparecer ocasionalmente o de forma frecuente, dependiendo de la situación personal de cada uno, si se diera muy a menudo podríamos estar hablando de estrés en un factor agudo y que esos dolores de cabeza puedan volverse crónicos.
Pero hay que tener en cuenta otros factores como la falta de sueño, cansancio, abuso de alcohol y tabaco, fatiga ocular, mala higiene postural, contracturas musculares cervicales y/o mandíbula son posibles causas de cefaleas.
En el caso de la cefalea tensional al igual que con la migraña, el dolor puede aparecer de forma repentina o puede ser de forma progresiva. Su localización puede ser generalizada en toda la cabeza o tener el foco en una zona concreta. La intensidad puede ser moderada.
La duración puede variar desde unas horas hasta llegar incluso a una semana.
Migraña
La migraña sin embargo, es más bien como un dolor pulsátil en un lado de la cabeza. También puede ir acompañado de síntomas como vómitos, sensibilidad a la luz, al ruido incluso a los olores.
Las causas de la misma no están del todo claras, pero si existe cierta predisposición hereditaria. Es más frecuente en mujeres y seguramente es debido al factor hormonal.
Mejora con el descanso, preferiblemente en penumbra total.
Alimentos que pueden desencadenar dolor de cabeza
En ocasiones y dependiendo de la persona, el dolor puede ser ocasionado por alimentos ricos en tiramina (sustancia que dilata los vasos sanguíneos).
Está presente en algunos alimentos de origen animal como los arenques, queso curado, las sardinas aunque también se encuentra en las nueces o el chocolate. Terrible pero cierto, chocolatemente hablando (los golosos me entendéis)
Entre otros alimentos que pueden producir cefalea tenemos también los lácteos y hortalizas (fermentadas), carnes curadas, alcohol, conserva de pescado, tomates, piña, naranjas, pomelos, fresas berenjenas, espinacas y plátanos.
Proporciones y aplicación de los aceites
Los aceites esenciales puros naturales no deben ser usados directamente sobre la piel. Lo he comentado muchas veces y seguiré repitiéndolo por seguridad.Debe mezclarse con un aceite vegetal/portador y las proporciones serían:
10 ml de aceite vegetal portador ( puede ser un aceite de almendras, jojoba, almendras, coco, onagra, ricino, argán, aguacate)
50 gotas de aceite esencial
Abajo encontraréis la lista de aceites esenciales efectivos para tratar las cefaleas aunque si os vale una recomendación particular, siempre es mejor que uséis la lavanda y la menta piperina ya que son los aceites con mejores propiedades para tratar el problema aunque la mejorana es lo mejor para la migraña (también el Ylang Ylang aunque no esté en la lista). Te recomiendo que eches un vistazo a las indicaciones de cada uno.
El resto son también muy efectivos, solos o combinados entre ellos respetando siempre las proporciones entre el aceite portador y el AE (aceite esencial)
Fórmula personal de efecto inmediato:
10 ml de aceite de almendras
30 gotas de aceite esencial de lavanda
20 gotas de aceite esencial de menta piperina
Si el dolor es medio/agudo: se aplicarán unas 5 gotas en sienes y frente, aplicando un suave masaje durante un minuto desde el centro de la frente hacia las sienes. Finaliza con movimientos circulares en las sienes. Relájate y deja actuar. Puedes repetir la operación varias veces con intervalos de 30 minutos entre ellos y no superando las 5 aplicaciones.
Si el dolor es suave: añade unas gotas de aceite esencial puro y sin diluir (aquí no hace falta mezclar con aceite portador) en un humidificador y túmbate 10 minutos mientras respiras el aroma. La aromaterapia es increíblemente efectiva y hay estudios así lo avalan.
Aceites esenciales que alivian el dolor de cabeza
Menta piperita
La mejor elección sin duda si buscas un resultado inmediato. Es buena para los músculos y dolor en las articulaciones, por supuesto para dolor de cabeza y dolores neuropáticos.
Lavanda
Este es probablemente el más famoso aceite esencial para el alivio del dolor y la relajación. Tiene propiedades anti-inflamatorias, anti-microbianas y sedante y ayuda a aliviar la tensión muscular y los espasmos, dolor en las articulaciones y dolor de cabeza. La lavanda es también uno de mis 5 mejores aceites esenciales para el alivio de la alergia.
Manzanilla
Es bien conocido por sus propiedades anti-inflamatorias eficaces. Ayuda a aliviar el dolor muscular y los espasmos, dolor de espalda, dolores de cabeza y el dolor causados por síndrome premenstrual.
Mejorana
Tiene propiedades sedantes. Ayuda a aliviar el dolor muscular y los espasmos, rigidez, el reumatismo, la artrosis y la migraña.
Eucalyptus
Tiene propiedades analgésicas y anti-inflamatorias. Bueno para el dolor muscular y el dolor del nervio. Usa en pequeñas cantidades.
Romero
Tiene propiedades analgésicas y antiespasmódicas. Bueno para el alivio del dolor, dolor muscular y dolores de cabeza y articulaciones de vuelta.
Tomillo
Antiespasmódico, bueno para el dolor articular y muscular, así como el dolor de espalda, el tomillo es un remedio efectivo para tratar el dolor articular de manera muy efectiva.
Salvia sclarea
Tiene propiedades calmantes y relajantes, así como propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias. Ayuda a aliviar la tensión muscular, espasmos y el dolor del SPM. Usa en pequeñas cantidades.
Sándalo
El sándalo alivia los espasmos musculares. Uno de los usos más importantes del sándalo es para sedar el sistema nervioso, por lo que ayuda a reducir el dolor del nervio.
Enebro
El enebro tiene propiedades antiespasmódicas. Alivia el dolor de los nervios, dolores y espasmos musculares y dolencias en las articulares.
Jengibre
Puede ayudar a aliviar el dolor de espalda y mejora la movilidad. Puede ser utilizado para tratar el dolor artrítico y reumático, dolor muscular y esguinces.
Incienso
Tiene propiedades anti-inflamatorias y también actúa como un sedante suave. También se usa para aliviar el estrés y aliviar el dolor.
Milenrama
Un potente analgésico restaurativo y analgésico con potentes propiedades anti-inflamatorias. Bueno para dolores musculares y articulares y dolores.
Gaulteria
Este no es un aceite esencial muy conocido, pero es muy eficaz para el tratamiento de condiciones dolorosas como dolor de cabeza, dolor en los nervios, la artritis y los dolores menstruales. Este aceite esencial es creado por destilación por vapor de las hojas, y contiene un porcentaje muy alto de salicilato de metilo. Este aceite tiene propiedades analgésicas similares a la aspirina (salicilato es el componente principal de la aspirina).
Vetiver
No es muy conocido en el occidente, el vetiver ha sido utilizado desde la antigüedad en la medicina ayurvédica. El aceite esencial del vetiver, se extrae de la raíz de una hierba conocida como zizanoides vetiveria que pertenece a la misma familia botánica que el lemongrass (hierba de limón) y citronella. Trae alivio al dolor y malestar general, sobre todo para el reumatismo, la artritis y el dolor muscular y dolor de cabeza.
Helichrysum (Manzanilla del pastor o Siempre viva del monte)
Este aceite esencial es muy caro y valorado por su poder de revivir propiedades. Tiene propiedades anti-inflamatorias, analgésicas y antiespasmódicas. Ayuda a aliviar el dolor de artritis y es compatible con el sistema nervioso. El alivio del dolor reportado por la mayoría de los usuarios pasa casi al instante