En particular, los free tours han ganado popularidad por su accesibilidad y la calidad de la experiencia que ofrecen. Estos tours de libre pago permiten a los turistas, así como a los recién llegados a la ciudad, descubrir Madrid con la ayuda de guías expertos apasionados por compartir sus conocimientos y anécdotas sobre Madrid. Además, dada la diversidad de tours presentes en la capital, son recomendables incluso para los madrileños que quieran conocer más sobre su ciudad. En este artículo, presentamos cinco tours imprescindibles que permiten conocer a fondo la esencia de Madrid.
Madrid imprescindible
Desde allí, el tour se dirige a lugares como la Plaza Mayor, una plaza monumental rodeada de impresionantes edificios históricos. Esta plaza, con sus elegantes arcos y con su estatua ecuestre de Felipe III, es un testimonio del esplendor de la arquitectura del Siglo de Oro español. A pocos pasos se encuentra el mercado de San Miguel, un paraíso gastronómico donde se pueden degustar tapas tradicionales y delicias culinarias de toda España. Este mercado histórico combina arquitectura de hierro del siglo XIX con un ambiente moderno y animado, perfecto para una breve pausa durante el tour.
El recorrido continúa hacia otros lugares como la imponente catedral de la Almudena, cuya construcción se extendió por más de un siglo. La catedral, con su mezcla de estilos neogótico y neoclásico, ofrece vistas espectaculares desde su cúpula y una historia rica que los guías explicarán con detalle. Asimismo, el tour llega al Palacio Real, la residencia oficial de la Familia Real Española, aunque actualmente se utiliza principalmente para ceremonias de estado. Este majestuoso palacio es uno de los más grandes de Europa, con más de 3.000 habitaciones ricamente decoradas.
Recorriendo los restos de la Guerra Civil Española
El recorrido gira en torno al Parque del Oeste, uno de los frentes más activos durante la guerra. En este lugar, los visitantes pueden observar los fortines que han sido conservados como recordatorio de las intensas batallas que se libraron en este lugar. El templo de Debod, aunque originario del antiguo Egipto, también tiene un vínculo significativo con la Guerra Civil. Durante la contienda, se ubicaba en este lugar el cuartel de la Montaña, una zona estratégica de numerosos eventos bélicos.
El cuartel del Conde Duque es otro lugar histórico de paso en este tour, que gira hacia la Gran Vía, conocida como la avenida de las bombas durante la guerra debido a los constantes bombardeos que sufrió. Los edificios de la Gran Vía llevan cicatrices de esa época, y los guías explican cómo la vida cotidiana de los madrileños se vio alterada por el conflicto. Además, se llega al edificio Telefónica, uno de los rascacielos más altos de Madrid en ese momento y un punto de referencia estratégico durante la guerra.
Mitos y leyendas de Madrid
Por ello, como en muchas ciudades, se ha realizado un recorrido de mitos y leyendas que tiene al Teatro Real como punto de partida. Se trata de uno de los teatros de ópera más importantes de Europa, sin embargo, más allá de sus espectáculos de renombre, el Teatro Real es conocido por sus historias de fantasmas. El tour continúa por otros lugares como un famoso hotel embrujado, conocido por los fenómenos paranormales que se han reportado a lo largo de los años.
A lo largo del recorrido se realizan paradas como la casa del Duende, una antigua residencia que ha sido el centro de numerosas historias sin mucha explicación. Además, también se llega a la llamada plaza de las brujas, un lugar históricamente vinculado a la práctica de rituales en Madrid. Durante siglos, esta plaza ha sido el escenario de historias sobre brujas y hechiceras que se reunían para realizar dichos rituales.
La movida madrileña en Chueca y Malasaña
El free tour de la Movida Madrileña lleva a los visitantes a través de los principales escenarios de este vibrante movimiento en los barrios de Chueca y Malasaña. Estos barrios fueron el epicentro de la Movida, donde se encontraban los bares, clubes y galerías que dieron vida a esta época revolucionaria. El recorrido comienza en la plaza de Santa María Soledad Torres Acosta, popularmente conocida como la plaza de la Luna. Este lugar fue un punto de encuentro para los jóvenes de la Movida, que se reunían aquí para disfrutar de la vida nocturna y las nuevas expresiones culturales que surgían.
El tour se dirige hacia otros lugares como la plaza de Chueca, el corazón del barrio gay de Madrid y un símbolo de la tolerancia y la diversidad que caracterizó a la Movida. En esta plaza, los guías relatan historias sobre cómo Chueca se convirtió en un refugio para la comunidad LGBTQ+ y en un centro de creatividad y libertad. Otros lugares como el museo de Historia de Madrid es otra parada importante, un lugar en el que los visitantes pueden ver exposiciones que documentan época única a través de fotografías, carteles y objetos al terminar el recorrido.
Tour por el barrio de las Letras
Uno de los puntos destacados del tour es el Teatro Español, uno de los teatros más antiguos de Madrid, situado en la plaza de Santa Ana. Este teatro ha sido un centro neurálgico de la vida cultural madrileña y ha acogido a numerosas producciones de los más grandes dramaturgos españoles, como Lope de Vega y Calderón de la Barca. Las calles del barrio llevan nombres de célebres escritores que vivieron y trabajaron allí, como la calle Lope de Vega, donde se encuentra la casa-museo de este insigne autor o la calle Cervantes, que alberga la casa donde vivió y murió Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha. La calle Quevedo también es parte del recorrido, rindiendo homenaje a Francisco de Quevedo, otro de los grandes escritores del Siglo de Oro. Sus escritos satíricos y mordaces dejaron una huella imborrable en la literatura española.
A lo largo del tour, los guías comparten fascinantes anécdotas sobre la vida de estos escritores, sus rivalidades y amistades, y cómo sus obras reflejan la sociedad y los tiempos en los que vivieron. Los visitantes pueden imaginarse a estos literatos caminando por las mismas calles, inspirándose en el bullicio de la vida madrileña para crear sus inmortales obras.