277

Semana Santa 1967
Cartel de la Semana Santa de Cáceres de 1967
Previamente al repaso de lo acaecido en la Semana Santa de 1967, recordaremos que este año fue el último en que se pudo disfrutar de una estampa hasta entonces clásica de las procesiones cacereñas. Nos referimos al paso bajo el Arco del Corregidor en el tramo que va desde el Arco de la Estrella hasta la Plaza Mayor.
En la siguiente fotografía, tomada desde el patio de entrada a la Torre de Bujaco y cuyo autor desconocemos, se pueden ver las obras de derribo:
Derribo del Arco del Corregidor (Cáceres, 1967)

A partir de esta edición de 1967, los pasos nunca más afrontarían la complicada maniobra de pasar por debajo del arco, dificultoso tanto por sus dimensiones -combinación de longitud y escasa altura- como por su concatenación con el Arco de la Estrella. Durante mucho tiempo después, y aunque ya no conservase el citado arco, a este tramo se le seguiría nombrando Atrio del Corregidor.
Domingo de Ramos, 19 de marzo
El desfile de la burrina, organizado por la cofradía de los Ramos, inaugura la Semana Santa de 1967 con muy bien tiempo y bastante sol. El itinerario es el mismo que el de los dos años precedentes:
Avda de España, San Antón, Parras, San José, Zurbarán, Plaza de la Concepción, General Ezponda, Plaza Mayor, Pintores, San Juan.
Esta procesión atraviesa una época de consolidación y asimilación del brusco cambio que sufre a partir del año 1965, cuando las nuevas disposiciones derivadas del Concilio Vaticano II obligan a desplazar su lugar de salida hasta Cánovas, y a modificar sustancialmente sus horarios para no coincidir con la misa principal en el templo de San Juan.
Entrada de Jesús en Jerusalén, Cáceres, 1967

En la fotografía anterior, publicada en el diario Hoy del martes 21 de marzo, podemos ver al paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén entrando en la Plaza Mayor procedente de la calle General Ezponda, ya de recogida hacia San Juan. Al fondo vemos el edificio de la Fundación Valhondo, hoy convertido en hotel y en aquel entonces sede de la Falange (por si alguno se ha fijado en el detalle de la bandera).
Nótese también, como ya hemos apuntando en capítulos anteriores, el escaso número de hermanos de carga que calzaban el paso en aquella época. En la fotografía podemos contar a siete hombres en el varal izquierdo, lo que supondría un total de no más de 18-20 hombres en el conjunto del paso.
Conociendo con esta precisión cuáles las circunstancias mediada la década de los 60, no es difícil aventurar y comprender los apuros que pasarían las hermandades cuando pocos años más tarde, en la crisis participativa de los años 70, los varales de los pasos cacereños sufrirían una nueva y casi definitiva vuelta de tuerca en cuanto a escasez y juventud de sus hermanos de carga.
Lunes Santo, 20 de marzo
Sin novedades de interés realiza su procesión la cofradía del Cristo de las Batallas, una corporación con una trayectoria muy estable desde su primer desfile en 1954. Contaba ya en este punto con 14 años de recorrido, plenamente consolidada entre la ciudadanía cacereña. El itinerario se mantiene sin cambios desde entonces, con el tradicional responso a los Caídos en la Plaza de América:
Santa María, Arco de la Estrella, Arco del Corregidor, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, San Antón, Avenida de España, Plaza de América, Avenida de España, San Antón, San Pedro, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco del Corregidor, Arco de la Estrella, Santa María.
Se repone así la cofradía de la suspensión acaecida en el año anterior a causa de la lluvia.
La procesión salió a las 20:30 de la S.I.C., y su cortejo estaba formado por dos largas filas de excombatientes, caballeros mutilados y diversas personalidades militares, que marchaban detrás de la Cruz de Guía. En el centro, entre ambas filas, desfilaban algunos penitentes con grandes cruces.
Como de costumbre, el paso del Stmo. Cristo era portado a hombros por soldados del C.I.R de Cáceres, una representación de los cuales daba también escolta a la Imagen. Cerraba el cortejo la banda de cornetas y tambores del mismo Centro de Instrucción de Reclutas.
Martes Santo, 21 de marzo
El desfile del Perdón en este Martes Santo de 1967 alumbra una insólita novedad en su recorrido. De manera excepcional, la procesión discurre por el entorno de la Plaza de Italia y las Casas Baratas, en una iniciativa personal del párroco de San Juan -D. Manuel Vidal- que quería potenciar las calles de su feligresía como marco para el desfile procesional. No era la primera vez que las decisiones del nuevo párroco -pues no llevaba muchos años en el cargo- afectaban de manera directa a la cofradía de los Ramos.
Al igual que el año anterior, durante la procesión se rezan las catorce estaciones del Vía-Crucis. La salida tuvo lugar a la hora habitual (20:00 horas de la tarde), y el itinerario fue el siguiente:
San Juan, San Pedro, San Antón, Comandante Sánchez Herrero, Alfonso IX, Ceres, Segundo Pérez, Plaza de Italia, Peña Redonda, Barrio de Luna, José Antonio (actual Barrio Nuevo), Plaza de la Concepción, General Ezponda, Plaza Mayor, Pintores y San Juan.
Como curiosidad, hacemos constar que el paso llevaba instalado un megáfono, para facilitar el rezo del Vía-Crucis.
El recorrido no gustó en el seno de la cofradía de los Ramos y no se volvió a repetir, pero al menos queda para la historia la singular variante de aquel año.
itinerario_perdon_1967_caceres

Esta es la única imagen de la que tenemos constancia de aquel singular itinerario por las Casas Baratas:
Cristo del Perdón (Cáceres, 1967)

Miércoles Santo, 22 de marzo
Para el Miércoles Santo, la cofradía de los Ramos repite el itinerario del año anterior:
San Juan, San Pedro, Parras, Plaza Obispo Galarza, San José, Santa Gertrudis, Plaza de Toros (o Delicias parte baja), General Margallo, Sancti Spíritu, Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor (tribuna), Pintores y San Juan.
Sale a las 20:30 horas con sus dos pasos titulares, y la configuración del cortejo guarda una disposición poco habitual: marchaban tras la Cruz de Guía, y por este orden, las filas de capuchones, un gran número de mantillas, y después de la banda  romana de cornetas y tambores. Detrás de ellos iban los dos pasos, Cristo de la Buena Muerte y Virgen de la Esperanza, y cerrando la procesión la Banda de Música Municipal.
La procesión se desarrolla sin ninguna novedad importante y con muchísimo público en las calles, una constante en esta Semana Santa de 1967 en la que la climatología resultó especialmente amable con los actos pasionistas.
Jueves Santo, 23 de marzo
Con gran presencia de público en las calles se desarrolló el tradicional desfile procesional de la cofradía de la Vera Cruz, que sale a las 20 horas de San Mateo recorriendo su itinerario tradicional, sin cambios desde hacía ya algunas décadas:
Plaza de San Mateo, Ancha, Santa Clara, Hornos, Gallegos, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (vuelta por la ermita de la Paz y paso por tribuna oficial), Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Ancha y San Mateo.
Foto de la Dolorosa de la Cruz (Cáceres, 1967)

La configuración del cortejo en aquel año fue la siguiente: detrás de la Cruz Guía marchaba el paso de la Oración en el Huerto, acompañado por la banda de cornetas y tambores del CIR (una banda muy habitual en nuestra Semana Santa por aquella época). Después venían dos filas de capuchones, y seguidamente los pasos del Beso de Judas y de La Flagelación. Cerraba el cortejo la Dolorosa de la Cruz, con su habitual y nutrida representación de mantillas, y una escuadra de la Guardia Civil con uniforme de gala. Detrás de ellos, la Banda de Música Municipal cerrando la procesión.
En la fotografía podemos ver el paso de la Dolorosa de la Cruz (recuerden que llegó a Cáceres en el año 1953; se trataba entonces todavía de una imagen “joven” en nuestra Semana Mayor) justo al terminar la calle Pintores -entonces Generalísimo Franco- y entrando en la Plaza de San Juan. Se pueden ver algunos oficiales de la mencionada escolta de la Benemérita.
La procesión, según las crónicas, se recogió alrededor de las 22:30 horas de la noche.
Viernes Santo, 24 de marzo
En la madrugada del Viernes Santo no faltó a su cita la procesión del Nazareno, con el recorrido y la nómina de pasos habituales:
Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Gabriel y Galán, Plaza del General Mola, Generalísimo Franco, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Plaza del Socorro, Cuesta del Maestro y Santiago.
Sale puntualmente a las 5:00 con los pasos de Jesús Nazareno, la Magdalena, la Verónica, Caída de Jesús (así aparece reflejado en las crónicas), El Calvario, Cristo de las Indulgencias y Virgen de las Angustias. La procesión se desarrolló con una temperatura especialmente agradable -teniendo en cuenta lo intempestivo de la hora-, fiel reflejo de la bonanza climatológica que reinaba durante toda la Semana Santa de este año.
El acompañamiento musica corrió a cargo de la banda de clarines y tambores de la propia cofradía (tras la Cruz de Guía) y la banda de cornetas y tambores del Ejército (cerrando el cortejo). Desfilaron además dos escuadras de legionarios con guiones y banderines, y una sección de compañía de la Guardia Civil con uniforme de gala y portando sus armas a la funerala.
Debemos hacer constar también que en la tribuna oficial (situada en la Plaza Mayor) presenció el paso de la procesión el Vicario General de Su Santidad, monseñor Martínez Valero.
Ya por la mañana, la cofradía de los Estudiantes presentaba en este año interesantes novedades. En primer lugar adelantaba su salida en media hora: de las 12:00 del mediodía a las 11:30. El motivo de este adelanto no es otro que la modificación de su itinerario, ya que a partir de este año la cofradía comienza a realizar Estación de Penitencia a la Plaza de San Jorge.
Santo Domingo, Margallo, Sancti Espíritu, Plaza del Duque, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Defensores del Alcázar (Gran Vía), Plaza Mayor, Arco del Corregidor, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Plaza de San Jorge, Plaza de Santa María, Arco de la Estrella, Arco del Corregidor, Plaza Mayor (por la Paz), General Ezponda y Santo Domingo.
En la Plaza de San Jorge se pronunció el Sermón de las Siete Palabras, a cargo del Padre Fernando Delgado, un piadoso acto con gran éxito de asistencia y que se mantuvo en posteriores ediciones.
Su celebración estaba calculada para las 12:30 de la mañana, aunque el acto finalmente dio comienzo poco más tarde de esa hora. Aun así, tal y como hemos apuntado varias veces a lo largo de este serial, es de destacar la velocidad con que discurrían entonces los desfiles procesionales, mucho más rápidos que los actuales. Nótese que la organización estimaba aproximadamente una hora desde la salida del desfile hasta la llegada a la Plaza de San Jorge.
La procesión se desarrolló sin incidencias, y con masiva afluencia de público tanto al desfile como al novedoso acto del Sermón. También destacaba una nutrida representación de jóvenes cacereñas ataviadas con la tradicional mantilla, una estampa que nunca faltaba en la procesión del Cristo del Calvario y que la propia cofradía se encargaba de alimentar con avisos y llamamientos en la prensa local durante las jornadas previas al Viernes Santo.
He aquí una instantánea de aquel histórico primer sermón de las siete palabras, con la cofradía dispuesta a lo largo de las escalinatas de acceso a San Francisco Javier.
Sermón de las 7 palabras de la Cofradía de los Estudiantes (Cáceres, 1967)

La joven corporación de Santo Domingo no había cumplido todavía una década de vida, pero ya estaba plenamente consolidada en la nómina de la Semana Santa cacereña. En poco tiempo había conseguido dotar de identidad propia a la jornada del Viernes Santo por la mañana, que tradicionalmente había estado vacía en nuestra ciudad -con algunas excepciones, muy puntuales. Recordemos que la cofradía de los Estudiantes procesión el Jueves Santo por la mañana durante sus cuatro primeros años (1959-1962) y solo lo venía haciendo en la mañana del Viernes desde el año 1963.
En la cofradía de la Soledad la principal novedad era el estreno del nuevo paso del Santo Entierro, donado íntegramente por la Caja de Ahorros de Cáceres. Hacía años que la cofradía venía planteándose la sustitución del anterior paso de Cristo Yacente, debido al mal estado de conservación de la urna, pero económicamente no podía sufragar tales gastos. La Caja recogió e hizo suyo el problema de la cofradía, y adquirió el famoso paso en los talleres Granda, de Madrid.
La procesión parte a las 19 horas de la ermita de la Soledad, y realiza el siguiente recorrido:
Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Tiendas, Cuesta del Maestro, Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Gabriel y Galán, Plaza Mayor (paso por tribuna oficial)  Pintores, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro y Soledad.
Como ocurrió en 1964 y 1965 (en 1966 el desfile se suspendió por lluvia), al paso por la Plaza de Santa María se incorporaron al cortejo los caballeros, autoridades y demás representaciones.
He aquí una de las pocas imágenes que se conservan de esta primera salida procesional del Cristo Yacente, el tercero que poseía la cofradía y que estuvo procesionando en el Santo Entierro hasta el año 2000. No tiene mucha calidad, pero el documento merece la pena:
Cristo Yacente (Cáceres), 1967

Se observa también, a la derecha, una instantánea de la Virgen de la Soledad en la que se aprecia la candelería que por aquellos entonces llevaba en el paso (una estampa perdida  en la actualidad). Los veleros del paso de la Virgen se aprecian con mayor claridad en esta otra fotografía, tomada en la ermita los días previos a la salida procesional.
Cristo Yacente (Cáceres, 1967)

Cierra la jornada del Viernes Santo la cofradía del Espíritu Santo, que sale a las 23:00 horas con los pasos del Stmo. Cristo del Humillado y de María Corredentora. La corporación del barrio de Llopis, tras varias décadas de inactividad, se había reorganizado a finales de 1958 y había retomado la actividad procesional en el año 1959. En apenas ocho años, sus procesiones habían conocido ya muy diversas configuraciones, itinerarios y días (Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo). Todavía estaba consolidándose y buscando una ubicación definitiva dentro de la Semana Santa cacereña.
El itinerario para este año 1967 fue el siguiente:
Iglesia parroquial del Espíritu Santo, Carretera del Espíritu Santo, Antonio Hurtado, Nicaragua, Uruguay, Colombia, Salvador, Cuba, Ecuador, terminación de Ecuador y Cuba (tribuna oficial), carretera de Medellín, carretera del Espíritu Santo (actual La Roche Sur Yon), Plaza del Espíritu Santo, Almonte, Duero, Plaza del Espíritu Santo, y recogida en su iglesia.
Como de costumbre, se montaba una tribuna a la altura de la calle Cuba para compensar de algún modo la imposibilidad de la cofradía de llegar hasta la tribuna oficial de la Plaza Mayor, como sí hacían el resto de hermandades.
El cortejo se formó de la siguiente manera: tras la Cruz de Guía iba la banda de cornetas y tambores de la cofradía y dos filas de capuchones. A continuación, los dos pasos prácticamente juntos, apenas separados por algunos hermanos que desfilaban entre ambos. Detrás de María Corredentora marchaban dos filas de mujeres, y una pareja de escolta de la Policía Armada.
La procesión duró unas dos horas y se recogió alrededor de la 1 de la madrugada.
Rescatamos una fotografía del diario Hoy tomada aquella madrugada del Viernes al Sábado Santo. Por lo tardío de sus horarios, no abundan fotografías de las procesiones de la cofradía del Espíritu Santo durante la época que nos ocupa. Las andas del paso del Cristo del Humilladero eran portadas tan solo por doce hermanos de carga: cinco en cada varal lateral y uno en los varales centrales delantero y trasero.
Cristo del Humilladero (Cáceres), en 1967

Sábado Santo, 25 de marzo
En la jornada del sábado salía desde Santiago la procesión del Silencio, muy establecida ya este horario vespertino tras muchos años saliendo en la madrugada del Viernes al Sábado y recogiéndose a horas intempestivas. No resultó sencillo instaurar una procesión penitencial en una jornada como el Sábado Santo (o Sábado de Gloria), pero sin duda el acto salió ganando en cuanto a público y en participación de los propios hermanos.
El cortejo salió a las 20:00 horas con los pasos de la Exaltación de la Cruz y la Virgen de la Misericordia, titular de la corporación. El recorrido de este año fue el habitual:
Santiago, Camberos, Muñoz chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Sergio Sánchez, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Zapatería, Godoy y Santiago.
Detrás de la Cruz de Guía desfilaba la banda de cornetas y tambores de la hermandad. A continuación, el paso de la Exaltación de la Cruz escoltado por una escuadra de la Guardia Civil. Cerrando el desfile iba también una representación de la Guardia Civil con uniforme de gala. Como se puede observar a lo largo de esta serie, la Benemérita tenía una presencia constante en casi todos los desfiles de Semana Santa.
También desfilaron en esta procesión, aunque no hemos podido precisar en qué lugar del cortejo, un grupo de antiguos caballeros legionarios.
Exaltación de la Cruz (Cáceres, 1970)

Aquí podemos ver el paso de la Exaltación de la Cruz entrando en la Plaza Mayor desde Gabriel y Galán. La fotografía pertenece al archivo de Juan Ramón Marchena, y no es de este 1967 sino de unos años más tarde (primeros años de la década de los 70). Se puede observar la disposición de las escaleras, apoyadas ambas en el mismo crucero, diferente a como desfila en la actualidad.
Domingo de Resurrección, 26 de marzo
En esta ocasión la procesión del Encuentro sale a las 8:30 horas de la mañana, sin que podamos precisar los motivos exactos que llevan a la cofradía de la Soledad a adoptar este horario. Cabe recordar que, hasta 1965, este desfile se organizaba a media mañana y salía alrededor de las 11:30 horas. En 1966, y de manera excepcional por las previsiones de fuertes lluvias durante la mañana, lo hizo a las 7:30 horas.
La consecuencia de este adelanto horario fue una acusada disminución de público, que se congregó en menor número que otros años para ver el desfile.
Los itinerarios de ambos pasos, así como el recorrido de regreso, fueron los mismos que en las últimas ediciones, desde que la procesión dejó de organizarse en Santa María para comenzar a salir desde la ermita de la Soledad:
Jesús Resucitado: Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella y Plaza Mayor.
Virgen de la Alegría: Plaza de la Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, Defensores del Alcázar, Plaza Mayor.
Itinerario conjunto: Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad.
Resumen y conclusiones
Esta fue una edición que nos trajo novedades de gran relevancia en algunas cofradías o en algunas procesiones concretas, que todavía estaban buscando su sitio o explorando alternativas. Otras hermandades, simplemente, iban consolidándose y acumulando experiencia tras la exagerada vorágine de cambios que experimentó nuestra Semana Santa en la década de los años 50.
La Semana Santa de 1967 estuvo dominada por dos factores:
Por un lado el buen tiempo, no solo por la ausencia de lluvia sino por el sol y las temperaturas templadas que gobernaron toda la semana.
Por otro lado, aparecían de manera muy tibia los primeros atisbos de una tendencia que se agravaría en años posteriores, especialmente a partir de 1969:  muchos espectadores – pocos participantes en las procesiones.
Principales novedades de la Semana Santa de 1967:

Nuevo itinerario del Cristo del Perdón, por los aledaños de las Casas Baratas y la Plaza de Italia.

Modificación del recorrido de la cofradía de los Estudiantes y celebración del Sermón de las Siete Palabras en la Plaza de San Jorge.

Estreno del nuevo paso de Cristo Yacente, de la cofradía de la Soledad.
Resumen numérico de la Semana Santa de 1967:

11 procesiones íntegras (todas).

Ninguna procesión suspendida o alterada en su itinerario previsto.
Fuentes consultadas: Estudio Histórico de Itinerarios, Archivo Histórico Municipal, Archivo de la Diputación Provincial de Cáceres, Archivos de El Periódico Extremadura y del diario Hoy, fotografías de colecciones privadas, fotografías publicadas en redes sociales de autor desconocido, cuadernillos del Pregón de Semana Santa propiedad del autor.
The post 277 appeared first on Cáceres en ocho dí­as.

Fuente: este post proviene de Cáceres en Ocho días, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Breve historia de la Semana Santa de Cáceres en el siglo XX Un recorrido superficial por la Semana Santa cacereña a lo largo del siglo XX, con el propósito de dibujar su evolución y conocer cómo pasa  ...

Recomendamos