275

Semana Santa 1965

Cartel Semana Santa Cáceres 1965


Domingo de Ramos, 11 de abril

La edición de 1965 tiene un papel histórico crucial en la historia moderna de la Semana Santa cacereña. Estamos ante una Semana Santa que introduce novedades de gran trascendencia, y que trae aires nuevos a la celebración. Sin lugar a dudas, la S.Santa de 1965 en toda España viene marcada por el vigente Concilio Vaticano II, que por esas fechas aún no había concluido, pero que ya empezaba a arrojar consecuencias sobre la religiosidad popular y las cofradías penitenciales. En concreto, y entre otras cuestiones (no ahondaremos en este tema porque daría para varios capítulos), las nuevas disposiciones del Concilio obligan a despojar de ornatos y elementos superfluos numerosos templos, y también limita las imágenes a las que se puede dar culto en los mismos.

En el caso de nos ocupa, el templo de San Juan (sede de la cofradía de los Ramos) sufre algunas remodelaciones, y la hermandad ha de buscar una nueva ubicación para el grupo escultórico de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Finalmente quedaría almacenado en las dependencias de la cofradía. Su desfile, además, sufre las restricciones de horarios de las misas del Domingo de Ramos y las obligaciones que el concilio había dispuesto en materia litúrgica. La procesión debía recogerse en San Juan antes de que se iniciase la Santa Misa (programada a las 12:30) ya que esta última debía constituir el acto final de la jornada.

En la enorme dificultad para encajar procesiones, cultos y voluntades de los sacerdotes, la corporación de San Juan constituye un nuevo itinerario que parte a las 11:00 desde el paseo de Cánovas (el actual edificio de las Hermanitas de los Pobres, que entonces era el asilo de ancianos Mi Casa) y queda de la siguiente manera:

Avda de España, San Antón, Parras, San José, Zurbarán, Plaza de la Concepción, General Ezponda, Plaza Mayor, Pintores, San Juan.

La procesión transcurrió sin incidencias y con la habitual afluencia masiva de público y de niños. El día salió muy soleado, aunque con un viento bastante fuerte y molesto. El párroco de San Juan, D. Manuel Vidal, procedió a la bendición de las Palmas dentro del propio edificio antes de comenzar la procesión Cánovas abajo. Como curiosidad, la cofradía pasó justo al lado de las pequeñas obras que se habían iniciado justo el día anterior (Sábado de Pasión, 10 de abril) para la instalación de la actual Fuente Luminosa. El cortejo se recogió en San Juan de manera puntual a las 12:30, y permitió de esta manera la celebración de la misa del Domingo de Ramos sin mayores consecuencias.

Lunes Santo, 12 de abril

También presenta novedades la cofradía del Cristo de las Batallas, que retrasa su desfile media hora para salir a las 20:30 del Lunes Santo, presumiblemente para poder recogerse a una hora más temprana.

Santa María, Arco de la Estrella, Arco del Corregidor, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, San Antón, Avenida de España, Plaza de América, Avenida de España, San Antón, San Pedro, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Arco del Corregidor, Arco de la Estrella, Santa María.

El recorrido íntegro estuvo repleto de numeroso público, y la climatología de este Lunes Santo fue magnífica. En cuanto a la disposición del cortejo, la Cruz de Guía desfilaba escoltada por dos faroles portados por sendos números del Regimiento Argel 27, y detrás de ella venían las interminables filas de caballeros mutilados, ex-combatientes y retirados de los tres ejércitos. Seguidamente desfilaban los penitentes con cruces, y detrás de ellos la presidencia eclesiástica y oficial de la procesión. Cerraba la comitiva el paso del Cristo de las Batallas, a hombros de los soldados del Regimiento y escoltado por una escuadra de gastadores. Como dato llamativo, subrayamos que en esta época los penitentes que portaban cruces iban siempre delante de la imagen Titular, y no detrás como estamos acostumbrados a ver en nuestros días.

Martes Santo, 13 de abril

Continúa la bonanza climatológica en esta Semana Santa de 1965. El desfile del Cristo del Perdón se organiza a las 20:00 horas del Martes Santo desde la parroquia de San Juan. El itinerario vuelve a cambiar respecto al del año anterior (1964), y en esta ocasión discurre así:

San Juan, Pintores, Moret, Plaza de la Concepción, Sancti Spiritu, Nidos, Plaza de las Canterías, Peñas, Muñoz Chaves, Plaza del Duque, Plaza Mayor, Pintores y San Juan.

Recordemos que a partir del año anterior, en esta procesión desfila bajo la adveración de Cristo del Perdón el crucificado titular de la cofradía (Cristo de la Buena Muerte), que igualmente salía el Miércoles Santo acompañando a la Virgen de la Esperanza.

El desfile de 1965 se desarrolló con plena normalidad, sin incidencias respetables.

Miércoles Santo, 14 de abril

La principal novedad de la procesión del Cristo de la Buena Muerte y la Virgen de la Esperanza en este año es el retorno al recorrido por el barrio de Busquets, tras el breve paréntesis de 1964. En este 1965 la cofradía retorna al siguiente itinerario:

San Juan, San Pedro, Parras, Plaza Obispo Galarza, San José, Santa Gertrudis, Plaza de Toros (o Delicias parte baja), General Margallo, Sancti Spíritu, Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor (tribuna), Pintores y San Juan.

Hemos transcrito los nombres del callejero actual, aunque en la época figuraban en los itinerarios los nombres de la Avenida de Cervantes (calle Parras), Plaza del General Mola (Plaza Mayor) o calle del Generalísimo Franco (actual Pintores).

La procesión sale a las 20 horas de la tarde. Tras la Cruz de Guía desfilan la banda romana de cornetas y tambores de la cofradía, y a continuación de ella estaban todas las filas de capuchones (los más jóvenes iban adelante del todo). El paso de Cristo va adornado con claveles rojos y la tradicional iluminación eléctrica, e iba seguido de los hermanos de carga de relevo. A continuación desfilaba el palio de la Virgen de la Esperanza, que iba escoltado en esa ocasión por una guardia de honor de la Policía Armada, con armas reglamentarias.

A modo de curiosidad, reseñamos los nombres de las autoridades que presidían este desfile: el párroco de San Juan D. Manuel Vidal se hizo cargo de la presidencia religiosa, mientras que la presidencia oficial contaba con un representante de la primera autoridad provincial (en este caso fue el Delegado Provincial de Sindicatos, Sr. De La Torre Lázaro), el comandante Guerra en representación del gobernador militar, el Sr. Souvirón en representación de la Diputación, y el concejal Ovejero Morales que acompañaba en representación del Ayuntamiento.

Jueves Santo, 15 de abril

En la procesión de la Vera Cruz en este año 1965 desfilan los cuatro pasos habituales: Oración en el Huerto, Beso de Judas, Flagelación y Dolorosa de la Cruz. La salida, a las 20 horas. El itinerario es el siguiente:

Plaza de San Mateo, Ancha, Santa Clara, Hornos, Gallegos, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor (vuelta por la ermita de la Paz y paso por tribuna oficial), Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Ancha y San Mateo.

Como vemos, sin cambios respecto a los anteriores años. La procesión transcurre sin incidencias y acompañada del buen tiempo que reinó durante toda la Semana Santa de 1965. A partir de esta jornada del Jueves Santo, se produce un leve aumento de las temperaturas que propició momentos de calor intenso en particular durante las jornadas matinales del Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

Viernes Santo, 16 de abril

Cofradía del Nazareno: El cortejo salió como es habitual a las 5 de la mañana, con los pasos de Jesús Nazareno, La Magdalena, La Caída, La Verónica, El Calvario, Cristo de las Indulgencias y Virgen de las Angustias. El itinerario fue el siguiente:

Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Gabriel y Galán, Plaza del General Mola, Generalísimo Franco, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Santa María, Hernán Cortés, Plaza del Socorro, Cuesta del Maestro y Santiago.

La imagen de Jesús Nazareno estrenaba túnica en la madrugada de este año.

A las 12 de la mañana desfilaba la cofradía de los Estudiantes, con el único paso del Cristo del Calvario, por el siguiente itinerario:

Santo Domingo, Margallo, Sancti Espíritu, Plaza del Duque, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Sergio Sánchez, San Juan, Defensores del Alcázar (Gran Vía), Plaza Mayor, Ezponda y Santo Domingo.

La novedad para este año es el alargamiento del recorrido, que se introduce por primera vez en el eje de San Pedro – Donoso Cortés y Pizarro. Anteriormente, el cortejo cuando llegaba a San Juan desde Pintores giraba hacia la izquierda para volver a bajar hacia la Plaza Mayor por Gran Vía.

La cofradía de la Soledad salía a las 19 horas con sus dos titulares: Cristo Yacente y Virgen de la Soledad. La urna del paso de Cristo seguía desfilando en un precario estado de conservación, debido a que la hermandad seguía sin poder permitirse su restauración. El recorrido y el horario fueron los mismos que con tanto éxito se introdujeron como novedad en el año anterior:

Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza de Santa María, Tiendas, Cuesta del Maestro, Santiago, Camberos, Muñoz Chaves, Gabriel y Galán, Plaza Mayor (paso por tribuna oficial)  Pintores, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro y Soledad.

Al igual que en 1964, las autoridades y caballeros que acompañaban al Santo Sepulcro esperaban al cortejo en la Plaza de Santa María. La llegada a ese punto estaba prevista alrededor de las 19:30 horas.

Al término de este desfile, la cofradía organizaba desde la ermita de la Soledad su segunda procesión, solo con el paso de la Virgen y con el acompañamiento de las Damas de la Soledad. También la procesión de la Soledad mantuvo el mismo itinerario que el año anterior:

Plaza de la Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, Defensores del Alcázar, Plaza Mayor (vuelta por la Ermita de la Paz y paso por Tribuna Oficial), Pintores, Plaza de San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro y Soledad.

Otra importante novedad en nuestra Semana Santa la protagoniza la cofradía del Humilladero. A partir de 1965, la corporación del barrio del Espiri renuncia una procesión y desfila únicamente por las calles de su feligresía. El motivo de este cambio es la excesiva longitud del recorrido del Domingo de Ramos, que ya comenzaba a suscitar quejas entre algunos hermanos ante la enorme cantidad de horas en la calle (aunque aún quedaban cofrades que opinaban que se debía seguir yendo al centro de la ciudad). También se modifica el día de la procesión, que pasa del Jueves Santo al Viernes Santo por la noche, con salida a las 23 horas, para terminar en la madrugada del Sábado Santo. Su recorrido en 1965 fue el siguiente:

Iglesia parroquial del Espíritu Santo, Antonio Hurtado, Nicaragua, Uruguay, Colombia, Salvador, Cuba (tribuna oficial), carretera de Medellín, carretera del Espíritu Santo (actual La Roche Sur Yon), Plaza del Espíritu Santo, Almonte, Duero, Plaza Espíritu Santo y templo del Espíritu Santo.

itinerario_humilladero_1965


Finalizaba de esta manera un Viernes Santo con gran éxito en el que se celebraban en la capital cacereña hasta cinco desfile procesionales organizados por cuatro hermandades. Todas las crónicas nos hablan de mucha presencia de público y un tiempo benigno, inclusivo con excesivo calor en las horas centrales del día.

Sábado Santo, 17 de abril

La procesión del silencio, de la cofradía del Nazareno, sale a las 20 horas del templo de Santiago. Un horario y un recorrido habituales por aquella época, para los pasos de la Exaltación de la Cruz y la Virgen de la Misericordia. Se desarrolla con normalidad y masiva presencia de fieles en las calles.

Santiago, Camberos, Muñoz chaves, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, San Juan, San Pedro, Donoso Cortés, Sergio Sánchez, San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Zapatería, Godoy y Santiago.

En el cortejo marchaban dos filas de hermanos de carga "infantiles" (en realidad la mención hace referencia a los hermanos de carga adolescentes que iban con el paso de la Cruz Vacía, nada que ver con el concepto de hermano de carga infantil que tenemos hoy día), así como la banda de cornetas y tambores de la cofradía.

Distinguidos mandos del Cuerpo de la Guardia Civil ocupaban en esta ocasión lugares de privilegio en la presidencia del desfile, debido al nombramiento de la Benemérita como Hermana de Honor de la corporación de Santiago.

La presidencia eclesiástica corrió a cargo del Rvdo. Lorenzo Pascual (párroco de Santiago) y la presidencia oficial la ostentó el Delegado del Frente de Juventudes, D. Justo García Gil, representando al Gobernador Civil; el comandante D. Baltasar Albarrán representando al Gobernador Militar; el concejal D. Tiburcio Jiménez en representación del Ayuntamiento, y el Secretario General de la Diputación, el señor Souvirón, en representación de dicha institución provincial.

Domingo de Resurrección, 18 de abril

Finaliza la Semana Santa de 1965 con la procesión del Encuentro, que se organiza a las 11:30 de la mañana del Domingo de Resurrección. Por primera vez, ambos pasos salen desde la ermita de la Soledad antes de separarse y realizar el tradicional encuentro en la Plaza Mayor. Hasta el año 1963, la cofradía de la Soledad organizaba sus desfiles procesionales desde la SIC de Santa María. En 1964 ya se organiza el Santo Entierro y la procesión de la Soledad desde su ermita, pero el Encuentro no puede celebrarse por culpa de la lluvia.

Así pues, en esta Semana Santa de 1965 tanto Jesús Resucitado como la Virgen de la Alegría realizan por primera vez los itinerarios que estamos acostumbrados a ver hoy día:

Jesús Resucitado: Soledad, Santa Clara, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella y Plaza Mayor.

Virgen de la Alegría: Plaza de la Soledad, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, Defensores del Alcázar, Plaza Mayor.

Itinerario conjunto: Plaza Mayor, Pintores, San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad.

Además del buen tiempo reinante durante toda la semana, en estos últimos días las temperaturas subieron bastante y el calor pasó a ser el protagonista en los desfiles procesionales.

En la siguiente instantánea, fechada el 23 de abril de 1965 -la semana siguiente al Domingo de Resurrección-, comprobamos el aspecto exacto que presentaba la Plaza Mayor, entonces Plaza del General Mola, y la bajada/subida hacia el Arco de la Estrella, que conservaba aún el Arco del Corregidor en medio:

Plaza Mayor de Cáceres en 1965


Resumen y conclusiones

Las principales novedades que se incorporan en este 1965 a nuestra Semana Santa son:

El cambio de emplazamiento de la burrina, que a partir de este año comienza a salir desde Cánovas. Los desfiles del Martes y Miércoles Santo de la cofradía de los Ramos también cambian su itinerario respecto al año anterior.
La procesión del Cristo de las Batallas se retrasa media hora y sale a las 20:30 del Lunes Santo.
La cofradía del Humilladero suprime su desfile del Domingo de Ramos por el centro de la ciudad, y organiza una sola procesión por las calles de su barrio.
La procesión del Encuentro sale por primera vez desde la ermita de la Soledad (cambio previsto para 1964, pero que entonces no pudo llevarse a cabo por la lluvia).
Resumen numérico de la Semana Santa de 1965:

12 procesiones íntegras.

Ninguna procesión alteradas en recorrido o en horario.

Ninguna procesión suspendida.
Como vemos, se celebra una procesión menos (de 13 pasamos a 12) debido a la supresión del desfile del Domingo de Ramos de la cofradía del Cristo del Humilladero.

Fuentes consultadas: Estudio Histórico de Itinerarios, Archivo Histórico Municipal, Archivo de la Diputación Provincial de Cáceres, Archivo de El Periódico Extremadura y del diario Hoy, fotografías de colecciones privadas, cuadernillos del Pregón de Semana Santa.

The post 275 appeared first on Cáceres en ocho días.

Fuente: este post proviene de Cáceres en Ocho días, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Breve historia de la Semana Santa de Cáceres en el siglo XX Un recorrido superficial por la Semana Santa cacereña a lo largo del siglo XX, con el propósito de dibujar su evolución y conocer cómo pasa  ...

Recomendamos