¿Qué rituales se hacen en la Verbena de San Juan?
¿Qué supersticiones y tradiciones populares se llevan a cabo por San Juan en los diferentes lugares del mundo?
¿Dónde se celebra la verbena de San Juan?
¿De dónde proviene la celebración de San Juan?
Busco formas de celebrar San Juan diferentes
advertisement:
30 Manualidades que puedes regalar a tu pareja
Tradiciones para la Noche de San Juan
La noche del 23 al 24 de junio se celebra el nacimiento de San Juan Bautista, que llegó al mundo 6 meses antes que Jesucristo; a excepción de Alicante, donde su celebración tiene lugar la noche del 24 al 25 de junio.
Por lo tanto, la Verbena de San Juan es una celebración católica, aunque está muy extendida la creencia de que esta festividad tiene un origen pagano ligado al solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio en la que es la noche más corta del año.
La Fiesta de San Juan es muy popular en España y Portugal, pero también en otros países como Reino Unido, Noruega, Estonia, Suecia, Dinamarca y muchos otros países más.
Estas fiestas suponen una oportunidad magnífica para viajar y conocer nuevos lugares. Existen muchas ofertas para San Juan, tanto para viajes nacionales, como para viajes internacionales. Páginas web como BuscoUnChollo.com y otras similares te brindan la posibilidad de encontrar las mejores gangas para que no te quedes en casa en la Noche de San Juan y puedas vivir el ritual desde el punto de vista y las costumbres de cada lugar.
A continuación te explicamos los 10 rituales y supersticiones más extendidos sobre la Verbena de San Juan en distintos lugares:
El significado de las Hogueras
Lo que tienen en común todas las celebraciones de la Noche de San Juan es un elemento que destaca por encima de cualquier otro: el fuego.
Allá donde tenga lugar esta fiesta, se suelen encender fogatas. Desde siempre el fuego ha sido relacionado con el sol, el origen del universo y de la humanidad. El fuego simboliza la luz frente a la oscuridad y, además, se le atribuyen capacidades purificadoras; tiene el poder de destruir todo lo malo.
Es por esto que la creencia más popular es esa que concibe el fuego como elemento capaz de acabar con lo malo.
Es muy típico tomar un trozo de papel y escribir en él aquello que quieres trascender, olvidar. Al arrojar el papel al fuego, las llamas lo consumirán y las creencias populares dicen podrás olvidar durante un año aquello que anotaste en el papel.
Desprenderse de lo que ya no sirve
En las Islas Canarias los lugareños hacen las hogueras en la playa con cualquier cosa inservible que tengan a mano. De este modo el ritual consiste en desprenderse de aquello que ya no sirve, y utilizarlo para generar fuego: energía, purificación, luz y calor.
Siendo isleños, el agua no podía faltar en sus celebraciones de San Juan. La tradición dice que, tras quemar la hoguera, hay que darse un baño
Deseos que Arden
También hay quien afronta esta noche mágica desde un punto de vista más optimista.
En bastantes lugares existe la costumbre de escribir un deseo en una hoja de papel y arrojarlo al fuego. Cuando el papel se haya quemado, el deseo estará listo para cumplirse.
9 Vueltas a la Hoguera
En Francia también tienen sus propias costumbres para esta noche tan especial.
Nuestros vecinos del norte dan nueve vueltas alrededor de la hoguera. Lo hacen con la convicción de que esto les permitirá contraer matrimonio al año siguiente.
Guardar las ramas que no ardieron
Otra de las tradiciones y supersticiones típicas de la celebración de la Verbena de San Juan consiste en llevar a casa los restos de las ramas que no han ardido del todo evitará que se produzcan incendios en el hogar.
Baño nocturno en el mar
Aunque el fuego es el elemento rey de esta fiesta, el agua también juega un elemento muy importante en las celebraciones.
De hecho, la Noche de San Juan suele vivirse con especial arraigo e intensidad en las zonas costeras. Por eso, se piensa que esa misma noche hay que remojarse. Darse un chapuzón en el mar hará que la salud mejore en el próximo año.
Merece la pena probarlo a ver qué sucede, y más cuando el calor ya aprieta en esa época del año.
Para estar más guapo
Otra creencia popular muy extendida, sobre todo en Andalucía, es que si te lavas la cara con agua de mar la Noche de San Juan, el año siguiente estarás más guapo.
Tres Chapuzones
La Fiesta de San Juan también se celebra al otro lado del océano.
En el Caribe, en San Juan de Puerto Rico, es muy típico entrar y salir 3 veces del mar teniendo en mente al Santo. Se cree que este pequeño ritual trae suerte para los siguientes 365 días.
Sardinas en la playa
En Málaga se celebra esta festividad con un plato típico local.
El 23 de junio es casi obligatorio cenar espetos de sardinas en la playa. Esta tradición gastronómica tiene un gran calado en la ciudad costasoleña, algo así como la costumbre española de comer uvas el 31 de diciembre.
Madrugar el día 24
Para tener un buen año es fundamental estar despierto.
Según la sabiduría popular, hay que despertarse con los primeros rayos del sol del día 24. Al hacerlo, dicen las leyendas populares que evitarás que te venza el sueño durante todo el año.
Una Cruz a Medianoche
La fertilidad y a la abundancia son conceptos muy relacionados a esta festividad de orígenes paganos.
En este sentido, se cree popularmente que hacer una cruz en un árbol justo a medianoche hará que ese árbol dé el doble de frutos de los que normalmente daría.
La Noche de San Juan es una noche corta e intensa que se vive con una mezcla de alegría, positividad y magia.
Es una ocasión perfecta para acabar con las energías negativas y empezar de cero. Un momento especial de renovación, ideal para vivirlo rodeado de familiares y amigos.
Y tú, ¿Tienes alguna otra tradición o superstición para la celebración de la verbena de San Juan?
Puedes ver otros artículos parecidos a 11 Rituales, Supersticiones y Tradiciones para la Noche de San Juan en la sección Trucos para Viajar
Artículos relacionados
7 Cosas Imprescindibles que debes saber para Viajar a EEUU
Pasar botellas de agua en el control del aeropuerto
¿Cómo hacer la Maleta? 18 Trucos para que quepa Todo
Lo Mejor de Mallorca: 7 maravillas que no son playas
Sigue leyendo en ,
Sigue a Trucos y Astucias en las redes sociales: