¿Sabíais que la Universidad Laboral de Gijón es la obra arquitectónica más importante realizada durante el siglo XX en Asturias? Un buen motivo para incluirla en la lista de lugares a visitar en vuestra próxima escapada. Me llama mucho la atención su torre porque me choca ver algo como sacado del sur, camuflado entre el paisaje asturiano. Mientras investigaba, descubrí que esto no es ninguna tontería mía porque está inspirada en edificios tan emblemáticos como la Giralda de Sevilla.
Siempre que me encuentro por la zona y tengo tiempo, suelo coger un café en su cafetería y bajar a sus jardines traseros. Y allí, lo disfruto mientras la observo. No hay artículo sobre ella que no me lea, pues siempre descubro algún dato nuevo que me sorprende. Y de toda esa incesable curiosidad que me genera la Universidad Laboral de Gijón, surge esta entrada en el blog.
10 curiosidades sobre la Universidad Laboral de Gijón:
1. Se trata del último edificio construido en estilo clásico.2. A día de hoy, se cree que es el edificio más grande de España. Para que os hagáis una idea, es cuatro veces más grande que el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
3. Su construcción está vinculada con el régimen franquista, pues comienza en 1946. Su fin inicial era convertirse en un orfanato minero, aunque posteriormente se decidió reconvertirla en una universidad laboral.
4. Es obra de un equipo de arquitectos dirigido por el madrileño Luis Moya Blanco y está compuesta por una plaza central, una iglesia con la planta elíptica más grande del mundo, una torre con un mirador, así como dependencias residenciales y formativas.
5. También tiene un teatro, cuya fachada está inspirada en la Puerta del Mercado de Mileto. Por si os interesa, actualmente esta puerta se encuentra en el Museo de Pérgamo de Berlín. Además, fue el primer teatro climatizado de Europa.
6. Nunca se inauguró porque su construcción se abandonó a finales de los años cincuenta. Ya en los ochenta pasó a ser propiedad del Estado, encargándose el Principado de Asturias de su restauración a partir del 2005.
7. Gracias a los 116 metros de altura que tiene su torre y a los otros 20 que mide la aguja que la corona, se trata del edificio más alto de Asturias. Y también, el edificio de piedra más alto de España.
8. La Universidad Laboral de Gijón se puede recorrer mediante la gran pantalla, a través de películas como La gran aventura de Mortadelo y Filemón, Campamento Flipy o Fuga de cerebros.
9. Todavía no ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero sí que fue declarada Bien de Interés Cultural.
10. Desde el 2007 es conocida como la Laboral Ciudad de la Cultura y definida como abierta, plural y en la que hay espacio para todo tipo de espectáculos y propuestas de ocio.
Actualmente acoge la sede de Radiotelevisión del Principado de Asturias, algunas facultades de la Universidad de Oviedo, el Centro Integrado de Formación Profesional, la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias o el Conservatorio Profesional de Música y Danza. Junto al edicio principal se encuentra el centro de arte LABoral y creación industrial, dedicado al arte contemporáneo y en el que se celebran eventos y exposiciones.
¡Y hasta aquí han llegado las curiosidades sobre la Universidad Laboral de Gijón! Espero que os hayan gustado. ¿Qué me decís? ¿Habéis visitado alguna vez la Universidad Laboral? Si es así, ¿qué es lo que más os sorprendió de ella? ¿Conocíais alguna de estas curiosidades? Me alegro si me lo contáis en los comentarios.
Como siempre, os espero en Twitter e Instagram donde os enseño lugares con encanto de Berlín y todo lo que gira en torno a mi estilo de vida y que me inspira en mi día a día. Y si queréis recibir contenido exclusivo, podéis suscribiros a mi Newsletter.