Al igual que me ha pasado con las series, se me han acumulado unos cuantos libros de los que hablar. Así que hoy os traigo las últimas ocho lecturas que he hecho, en lugar de las cinco habituales. ¡Vamos a ello!
Me apetecía leer Franny & Zoey porque, a pesar de que El guardián entre el Centeno me gusta mucho, no había leído nada más de Salinger. Y he de decir que no decepciona. De hecho, me he quedado con las ganas de hincarle el diente a sus demás cuentos y relatos, también protagonizados por la familia Glass. Pero lo dejaré para más adelante.
El siguiente que escogí fue Los autonautas de la cosmopista, de Cortázar. Leí que habían lanzado una nueva edición y me dieron muchas ganas de leerlo. Además me sirve para la categoría "libro de viajes" del retoliluleo. A pesar de que lo que cuenta es un viaje por una autopista, y todas sus paradas en las estaciones de servicio, es un libro muy interesante porque son el propio Cortázar y su pareja Carol, que fallecería muy poco después, los que lo protagonizan. Y son muy entrañables ambos. Me gustó bastante.
Después, vino El país de las últimas cosas, de Paul Auster. Una distopía que nos sitúa en una ciudad caótica, que tiene ya un pie hacia el abismo, y nos habla de la capacidad del ser humano para adaptarse al medio. Es un libro cortito que sabe a poco porque quieres saber mucho más de esa realidad. Realmente de Auster he leído poco pero este libro me ha dado muchas ganas de darle muchas más oportunidades. Como veis, se me acumula la tarea.
A través del desierto y la selva de Henryk Sienkiewicz no es un libro que yo jamás habría elegido para leer. Pero lo hice para encajarlo en la categoría del reto "libro en que aparezcan desierto, selva y ciudad" (a estas alturas sé que el reto no lo voy a terminar, pero yo sigo intentándolo). Es una aventura juvenil que, no sé si con otra edad habría disfrutado más, pero que a día de hoy me ha resultado un tanto indiferente.
Gran Granada, de Justo Navarro, la elegí para la categoría "libro que transcurra en tu ciudad". Realmente hay mucha literatura de Granada, pero no me apetecía una historia con ambientación musulmana (ya he leído mucho y hay libros realmente buenos). Quería algo más actual, un libro en el que reconociese los ambientes y me sintiese andando por la calle. Ese efecto lo ha conseguido, porque está ambientada en los 60. Aunque la historia en sí me ha dejado un poco fría, porque, a pesar de ser una novela policíaca, no terminó de meterme en el misterio en ningún momento.
Seguimos con Tres rosas amarillas. Un libro de relatos cortos de Raymond Carver que se lee en muy poquito y se disfruta mucho. Obviamente algunos relatos te gustarán más que otros, pero me gusta mucho su visión de la convivencia familiar, la soledad, las vidas anodinas y los antihéroes.
Confieso que estaba deseando terminar el anterior libro para meterme de lleno con Armada, el nuevo libro de Ernest Cline, autor de Ready Player One. Aunque me sigo quedando con su ópera prima, éste también lo he disfrutado mucho. Si te gusta la ciencia ficción, los videojuegos, la estética vintage y los 80 en general, y te dejas embaucar con la historia, lo pasarás genial. Es cierto que en muchos puntos es previsible y que, si vas con las expectativas muy altas después de Ready Player One, puede decepcionar un poco, pero lo mejor es sentarse, relajarse, disfrutar y dejar volar la imaginación.
Y cierro el post con No soy este tipo de chica, de Lena Dunham (que además está baratísimo en Amazon). Soy muy fan de la serie Girls y no sabía lo que me podía encontrar en este libro. En Girls odio a Hannah, el personaje que Lena encarna, y no sabía cuánto de real había en él. Después de haberlo leído, he podido observar que hay bastante, pero se diferencian en otros puntos, y me ha servido para cambiar mi punto de vista tanto de Hannah como de Lena. ¿Lo recomendaría a todo el mundo? No, pero desde luego si te gusta Girls tienes que leerlo. Eso sí, pierde fuelle conforma avanza, pero como son capítulos temáticos, puedes leerte los que te interesan y ya está.
Los que no salen en las fotos los leí a través del Kindle y no he podido retratarlos.
¡Y eso es todo por hoy!
¿Cuáles han sido tus últimas lecturas?